La tarea de quitarle el pañal al bebé puede llegar a ser un proceso largo, caótico y estresante tanto para los padres como para el bebé. Muchos expertos indican que más que una edad especifica para iniciar con este proceso la clave esta en identificar la señales que indican que tu pequeño esta listo para dejar el pañal.
Acabar con el uso de pañal conlleva tiempo, dedicación y mucha paciencia, generalmente todos los niños superan esta etapa sin problemas ni traumas, aunque, el proceso puede tardar un poco más en algunos niños que en otros. El verdadero éxito de este paso depende de muchos factores, pero lo que realmente influye es la paciencia de los padres. Probablemente debas limpiar un poco más, pero sin duda será una etapa que podrán superar juntos.
A continuación, te dejamos una serie de consejos que te permitirían hacer una transición mas efectiva entre el pañal y el retrete.

¿Por donde empiezo?
Si deseas empezar con el proceso de quitar el pañal lo primero que debes hacer es identificar las señales que indican que tu bebé esta listo para iniciar el cambio, como, por ejemplo:
- El bebé camina erguido y puede mantener el equilibrio sentado.
- El bebé permanece con el pañal seco por 3 o 4 horas.
- Le causa curiosidad verte a ti o a sus hermanos ir al baño.
- Le molesta tener el pañal sucio.
- Es capaz de seguir instrucciones e imitar.
- Puede hacerte saber que hizo pipi o popo en el pañal.
- Le causa curiosidad el orinal o el retrete.
Las abuelas tienen una creencia popular que dice, que la señal más clara para iniciar este proceso es si tu hijo puede dar pequeños saltos con sus dos piernas esta listo para dejar el pañal. Es un indicio que muchas madres tienen en cuenta al momento de iniciar.

¿Cuál es la edad adecuada para dejar el pañal?
Antes que todo debes saber que esto no se trata de una carrera contra el tiempo ni mucho menos una competencia, un niño puede iniciar a los 18 meses a controlar esfínteres como hay otros pueden llegar a los 3 años sin que hayan dejado el pañal. Lo importante en este caso es poder observar el nivel madurativo del bebé para evitar estrés innecesario en el niño y frustraciones de los padres.
Los Expertos indica que la etapa ideal para retirar el pañal es entre los 2 y los 3 años y medio, esta barrera temporal funciona de guía para muchos padres.
Una semana antes de iniciar.
Empieza con cosas simples como cambiándole el pañal en el baño, mientras lo haces, indícale que función tiene ese lugar.
Con anterioridad relaciónalo con su orinal, deja que se siente en ella con a ropa puesta, que juegue y se familiarice esto ayudara a perderle el miedo a este objeto nuevo. Ten en cuenta que algunos niños no se sienten muy atraídos por este objeto por lo cual les agrada mas ir al retrete como adultos así que ten en cuenta esto al momento de iniciar.
Los juegos son una excelente técnica para cualquier proceso en los niños, enséñale con juegos, canciones cuentos etc., todo el proceso digestivo, que ir a hacer popo y pipi es un proceso natural del cuerpo.
Compra y mantiene mucha ropa interior ya que la vas a necesitar porque se presentarán muchos accidentes al principio.

Llego el día
Ese día trata de brindarle muchos mas alimentos líquidos que de costumbre esto ayudara a que genere mas pipi y por lo tanto mas oportunidades de orientarle. Mantenlo sin ropa interior solo con las prendas superiores esto ayudara a que se relacione con las sensaciones cada vez que tenga un accidente.
Debes vigilar constantemente al bebé la idea es que cuando veas que va a hacer pipi o popo lo lleves corriendo al orinal, al principio puede hacer algunos escapes así que prepárate con unas buenas esponjas para limpiar. La paciencia es clave en este punto, lleva a tu hijo cada 15 minutos al orinal y siéntalo por alrededor de 3 a 5 minutos para esperar si sale pipi o popo, si el niño no se siente cómodo, retíralo e inténtalo nuevamente unos minutos después. Mientras esperan a que salga “algo” puedes cantarle o contarle cuentos sobre como ir al baño o inventar algún juego creativo.
Cuando finalmente logre hacer pipi o popo en el orinal no lo premies, pero si mantenlo motivado a intentarlo nuevamente, si por el contrario no lo lograste el primer día, no te desanimes ni tampoco lo regañes, dile al niño frases como “Hoy no lo logramos, pero de seguro mañana podremos hacerlo” e intenta todo nuevamente al día siguiente.
Pregúntale frecuentemente si tiene pipi o si quiere usar el orinal, si se encuentra jugando enséñale que ir al baño no significa terminar el juego. Es solo una pausa y que puede retomar nuevamente su juego inmediatamente después.
Con esta técnica podrás lograr que el niño inicie con un control de esfínteres por algunos segundos antes del accidente, y que te empiece a avisar segundos antes de hacer pipí o popo.

Pasados 2 o 3 días ya puedes colocarle ropa interior al niño durante el día, procura que no sea absorbente, esto evitara que lo relacione nuevamente con el pañal y retroceda en el proceso.
Para iniciar con el proceso de retirar el pañal en la noche es necesario que ya haya controlado los esfínteres en el día. Aunque hay ocasiones que los niños contralan las micciones primero de noche que de día. Por eso debes tener en cuenta que cada niño es único y su método de aprendizaje es diferente.
Antes de irse a dormir debes llevar a niño a hacer pipí, trata de darle pocos líquidos antes de dormir así, no tendrá la necesidad de ir tanto al baño en medio de la noche, cubre la cama con tela impermeable y vigílalo constantemente puede que el niño se retuerza mientras duerme puede ser señal de que este incomodo y necesita ir al baño, despiértalo gentilmente y ofrécele acompañarlo al baño.

¡Nada funciona!
A muchos padres les ha sucedo que ninguna técnica aprendida funciona para que su pequeño deje el pañal. Esto no debe representar un obstáculo, ya que el tiempo de maduración de cada niño es diferente, se sabe de padres que han intentado retirar el pañal y al no lograrlo dejan de intentarlo, al par de meses lo intentan nuevamente y ¡FUNCIONA! Este proceso requiere de paciencia y de respeto mutuo, si tu niño no se siente a gusto, relájate y espera, en unas semanas podrás intentarlo nuevamente con resultados exitosos y sin presiones.